Ir al contenido principal

Actividad: Libros cartoneros para contar historias diferentes

 



En esta aventura de aprendizaje, elaboraras un libro cartonero a partir de la previa selección de textos y la experimentación con distintos materiales como cartón reciclado, telas, así como con el uso de puntos, líneas, texturas, formas, colores e imágenes. 

  1. En comunidad de aula, lean un fragmento de la siguiente historia con ayuda de tu maestra o maestro. 

El maestro Manuel solicito a Camila que seleccionara un cuento del rincón de la lectura. Ella inmediatamente pensó, "¡Que aburrimiento, tantas palabras juntas!" y no entendía porque le pidió que leyeran juntos, si era mejor salir a jugar al patio.
Con gran pesar empezó a leer en voz alta, pero poco a poco se fue interesando más y más en la historia de un mono despistado que les lava la ropa a sus amigos de la selva.
En ese momento, Camila le dijo al maestro que se había dado cuenta que le gustaban mucho esas historias y parecía que al resto del grupo también porque es divertido leer los sonidos que hacen los animales. 
El maestro le comento que, si seguía leyendo, descubriría otras historias que le gustarían mucho, así que de tarea les pidió que buscaran algún libro con historias que le gustaran y lo llevaran a la clase para que hicieran un "tendedero de libros"
De tanto buscar Camila se dio cuenta de que en los libros hay miles de historias nuevas de las que se puede aprender.
  1. En comunidad y siendo solidarios, lean la siguiente pregunta y respóndanla en asamblea de aula: 

a) ¿Les gustaría tener su propio Tendedero de libros? 
b) Para lograrlo, necesitan hacer lo siguiente: Acordar en qué lugar del salón lo pondrán. Traer libros de casa o los que pidan como préstamo de la biblioteca. 

  1. Con ayuda de su maestra o maestro, coloquen un clavo a cada extremo de la pared, a una altura que les permita alcanzar los libros sin maltratarlos. Luego, amarren una cuerda ligeramente suelta para que puedan colgarlos. 
  2. Cuando el tendedero esté listo, de manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, haz lo siguiente: 
a) Observa desde tu lugar cada uno de los libros colgados. 
b) Elige uno, tócalo, hojéalo. 
c) Anota en tu cuaderno estas preguntas y respóndelas. 

¿Qué te llama la atención del libro? 
¿De qué crees que se trate? 


1. En forma individual, pero tomando en cuenta a los demás, crearás un cuento. ¡Manos a la obra! 

  •  En pequeñas comunidades, y con apoyo de su maestra o maestro, observen el siguiente organizador para comprender el proceso para crear su historia y después su libro cartonero. 
  • También, diseñarás y harás tu propio Libro cartonero donde incluirás tu cuento para que lo conozca la comunidad del aula. 






¡A revisar nuestras historias!
1. Intercambia con una compañera o compañero la primera versión de tu historia escrita en el cuaderno.
a) De manera respetuosa, compartan sus opiniones sobre ellas.
b) De forma individual, y sin olvidar que eres parte de una comunidad, revisa la primera versión del cuento del otro estudiante y completa la siguiente tabla:
c) Luego, con apoyo de su compañera o compañero, comenten cómo ajustar o corregir sus historias.
d) Lean sus recomendaciones en voz alta.
e) Compartan sus experiencias o conflictos relacionados con lo que vivió el personaje principal.
f) De manera individual, y sin olvidar que eres parte de una comunidad, prepara una versión final de tu cuento para reescribirla en tu libro cartonero.
g) Es importante que tus historias sean acompañadas por ilustraciones alusivas a los personajes o el lugar donde se desarrollan. ¡Dibuja y colorea creativamente!

Revisamos la experiencia
1. En esta aventura de aprendizaje escribieron cuentos que surgieron de su propia imaginación.
Ahora es importante que, de manera colectiva y siendo solidarios, valoren lo que hicieron.
2. Siéntense en un círculo junto a su maestra o maestro.

2. Reunidos en pequeñas comunidades, piensen en alguna estrategia para compartir sus textos con la comunidad del aula.

Revisamos la experiencia

3. Respetando los turnos, expresen su experiencia con esta aventura de aprendizaje. 
Apóyense en las siguientes interrogantes:
a) ¿Qué actividad les gustó más?, ¿por qué?
b) ¿Visitarían nuevamente la biblioteca?, ¿por qué?

4. En asamblea de aula, reflexionen en torno a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué otro libro cartonero les gustaría construir?
b) ¿Qué historias sueñan con escribir?
c) ¿Qué tipo de libros quisieran integrar en la biblioteca?

5. Dialoguen a partir de lo aprendido.
a) Piensen cómo pueden usar los espacios de lectura para dar continuidad a esta aventura de aprendizaje y, en consecuencia, a los libros cartoneros.

6. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos vistos en la asamblea a los que llegaron en comunidad para elaborar su cuento y hacer su libro cartonero.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenida

¡Bienvenidos al mundo maravilloso de "Descubriendo y Explorando"! ¿Alguna vez te has preguntado cómo describir a tu mejor amigo, tu lugar favorito o un evento emocionante de manera asombrosa? ¡Estas en el lugar correcto! En este sitio web, te invitamos a un viaje increíble donde aprenderás a describir personas, lugar y eventos de una manera divertida y emocionante.    Nuestro sitio web esta especialmente diseñado para niños de tercer grado de primaria, así que prepárate para sumergirte en aventuras llenas de imaginación y creatividad. ¡Explora nuestras actividades, juegos interactivos y cuentos emocionantes que te ayudarán a dominar el arte de la descripción! ¿Estas listo para comenzar tu viaje? ¡Adelante, aventurero!  Tu próxima gran aventura te espera aquí ¡Diviértete explorando y aprendiendo con nosotros!